En Recuperaciones Informáticas y Tecnológicas S.L. trabajamos ecológicamente y día a día ampliamos nuestra variedad de residuos a reciclar.

Este 2023 se van a convertir en basura tantos móviles como seres humanos hay en la tierra. 

¿Qué haces con tu viejo teléfono cuando lo sustituyes? Si eres una de las personas responsables que lo canjea o recicla, bien por ti. Si eres los que los tira a la basura, estás haciendo un daño tremendo a nuestro planeta.

Según el Foro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), la mayoría de los smartphones que se apagan para siempre desaparecen en cajones, armarios y garajes, o se tiran a los contenedores de basura con destino al vertedero más cercano.

Y si tenemos en cuenta que se calcula que solo en 2022 se desecharon 5.300 millones de teléfonos móviles, lo que hagamos con nuestros dispositivos es realmente importante para el futuro de nuestro querido y dañado planeta Tierra, este 2023 se calcula que desecharemos más de 7.000 millones de teléfonos.

Con el fin de resaltar la importancia de reciclar los aparatos diminutos, nuestro Lema este año es: «Recíclalo todo, por pequeño que sea». Ese iPhone que tienes en el bolsillo o ese tope de gama de Android puede colaborar… o ser un puñal para la naturaleza.

La importancia de reciclar; no importa iPhone o Android

Una cosa es guardarlos en el cajón, no contamina. Pero tirar el smartphone al cubo de la basura tradicional es un problema aún mayor, ya que genera una enorme cantidad de residuos innecesarios que requieren energía y recursos para su tratamiento.

Así que, si tienes un viejo teléfono que estás a punto de tirar (iPhone o Android, da igual), o cualquier tipo de aparato electrónico que esté cogiendo polvo en el armario, piensa en reciclarlo. Los smartphones tienen mucha más vida una vez se quedan obsoletos.

En los últimos diez años los móviles han cambiado por completo nuestra vida. Atrás quedaron esos dispositivos destinados únicamente a realizar llamadas. En pleno 2023 los móviles son capaces de conectarnos a internet, hacer las veces de GPS, cámara fotográfica o vídeo, entre otras funciones. Dada la velocidad a la que llegan nuevos modelos, una de las grandes preguntas que deberíamos hacernos es, ¿cómo se gestiona el reciclar móviles? 

Junto al vidrio y el plástico, estos dispositivos presentan componentes con materiales de fabricación como el coltán, silicio, aluminio o litio. Éste último en especial debe ser tenido muy en cuenta a la hora de reciclar móviles viejos. Todos estos elementos son, en definitiva, altamente contaminantes si no son gestionados de manera correcta.

¿Qué hacer con los móviles viejos?

Los móviles antiguos terminan siendo heredados por los más jóvenes de la casa, directamente abandonados en casa o peor aún, en los contenedores equivocados. Y es que como ya mencionamos más arriba, las partes que componen un teléfono son altamente contaminantes para el planeta, por lo que es vital saber dónde reciclar el móvil viejo.

La mejor forma de asegurar el correcto reciclaje de los teléfonos móviles pasa por llevarlos a una empresa como la nuestra, aquí nos encargaremos de la gestión de estos dispositivos.

En Recuperaciones Informáticas y tecnológicas S.L. disponemos de todas las autorizaciones para la retirada y correcta gestión de este tipo de residuo y ponemos a vuestra disposición nuestra flota de vehículos para su retirada, así como nuestras autorizaciones para su correcta documentación.

Si tienes teléfonos móviles no dudes en llamarnos.